Ciudad

Feliz día… Internet

En algunos países del mundo, entre ellos México, el 17 de mayo se celebra el Día del Internet. Esta conmemoración tiene como fin difundir las ventajas del uso de las nuevas tecnologías en la vida.

Se realizó por primera vez el 25 de octubre de 2005, pero, ese mismo año la ONU decidió cambiar la fecha al 17 de mayo, designándola como el Día Mundial de la Sociedad de la Información.

Es indiscutible que las nuevas tecnologías cambiaron la vida del ser humano, reduciendo las fronteras y conectado al mundo; Las relaciones personales se hicieron más complejas y la comunicación directa se redujo.

Muchos adolescentes y jóvenes desconocen cómo era la sociedad antes del internet, ya que crecieron con las nuevas tecnologías. Por eso te decimos cómo nos relacionábamos en el “pasado”.

  • Usábamos el teléfono para concertar una cita

llamada.jpg

Whatsapp, Inbox, Messenger y demás “chats” surgieron a principios de siglo, por lo que las generaciones anteriores crecieron con el teléfono.

 Este medio de comunicación era utilizado para llamar a los amigos y familiares, concretar citas románticas o para solicitar información relevante.

El uso del teléfono sigue vigente, pero ha disminuido, ya que los jóvenes prefieren enviar un mensaje de texto a llamar.

  • El “chismografo” nos informaba acerca de la vida de nuestros amigos

chismografo.jpg

El chismografo era un cuaderno con preguntas personales en el interior, las cuales debían contestarse por todos los miembros del grupo.

Era la forma más “confiable” de enterarnos de los problemas, gustos e inquietudes de nuestros amigos. Actualmente el Facebook y las cibercomunidades han desplazado a este rustico objeto.

  • Leíamos libros impresos

Leer.jpg

Los libros de papel nunca pasaran de moda, ya que el olor y la textura magnifican la lectura. Sin embargo, no se puede negar el auge que ha el material online, especialmente en los textos para jóvenes y adolescentes.

  •  La música se grababa en discos o cassettes

radio.jpg

Hace un par de décadas, los intérpretes grababan la música en discos, los cuales se reproducían en los estéreos o discman. Actualmente con un click podemos escuchar cualquier canción en nuestra computadora o celular, sin necesidad de adquirir el material físico.

@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!

Síguenos en  Facebook  y en Twitter a través de @ApoyoVial

Categorías:Ciudad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s