Los logotipos son signos gráficos utilizados para dar identidad a una empresa o producto comercial. Los diseños reflejan parte de la historia de la empresa con el fin de inmortalizar aquello que los creó.
En algunas ocasiones, el logotipo trasciende más que los productos de la marca, convirtiéndose en un sello de garantía. Sin embargo, la mayoría de las personas ignoramos el significado del mismo. ¿Quieres saber qué hay detrás de los logotipos de autos más famosos del mundo?
- Ferrari
Ferrari se fundó en el año 1929 para patrocinar a pilotos aficionados de la Módena–Italia. En un principio los vehículos que fabricaban no contaban con el popular caballo color negro, el cual comenzó a aparecer años después.
En un evento, Enzo Ferrari, fundador de la empresa, conoció al Conde Baracca, padre del aviador Francesco Baracca, un héroe popular de la Primera Guerra Mundial. Este hombre le obsequió una fotografía firmada por su hijo fallecido, en ella, se veía el caballito que identificaba a los aviones pilotados por Francesco y que ahora forma parte de la marca Ferrari.
- BMW
Una de las marcas más famosas del mundo registró su logotipo el 5 de octubre de 1917. El diseño esta formado por el circulo exterior que pertenecía a la RAPP Motors, una de las compañías que formaría más tarde la conocida BMW. Mientras que los colores blanco y azul eran parte de la bandera Bávara, de donde es originaria la marca. Se optó por el diseño circular ya que no estaba permitido usar comercialmente símbolos nacionales.
- Volvo
El diseño del logotipo de la empresa sueca Volvo se basa en la representación occidental de Marte, que en culturas antiguas simboliza el Dios de la Guerra. A través de sus colores quisieron explotar su relación con el metal y la importancia de este con el proceso de construcción.
- Porsche
El caballo sobre fondo dorado del logotipo de Porsche es el símbolo de Stuttgart, cuna de esta afamada marca. Además, el fondo es el escudo de armas del Estado de Württemberg-Hohenzollern, con los colores rojo y negro, un estado histórico que quedó enclavado en el área de ocupación francesa tras la Segunda Guerra Mundial.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y en Twitter a través de @ApoyoVial