El Día del niño se celebra en México el 30 de abril y tiene como fin resaltar sus derechos y erradicar la violencia y la discriminación.
Durante esta fecha, en todo el país se realizan actividades culturales y de entretenimiento así como eventos de carácter artístico para promover el bienestar y los derechos de los niños.
Sin embargo, esta celebración no siempre estuvo plagada de diversión y buenos deseos. ¿Quieres saber más al respecto?
El Día del niño pudo “robarse” la Revolución
La Asamblea General de la ONU se reunió en el año de 1954, con el fin de erradicar la violencia y la discriminación contra los menores. Entre las discusiones se sugirió la creación de un Día del Niño que promoviera el bienestar y el derecho a ser felices de los infantes. Así como el Día Universal del Niño que se celebraría el 20 de noviembre; esta fecha corresponde al día en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño.
Siguiendo con la tradición, ambas celebraciones tendrían que realizarse el mismo día, sin embargo, el 20 de noviembre conmemoramos en México el Aniversario de la Revolución, por lo que la celebración se cambió de fecha.
8 de mayo ¿Día del Niño?
Un documento exhibido en una notaría de Tamaulipas refiere que el Día del Niño fue instaurado el 8 de mayo de 1916 en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz. Sin embargo, el 30 de abril de 1924, tras firmarse la Declaración de Ginebra, el entonces presidente Álvaro Obregón establece el 30 de abril como fecha oficial para celebrar a los infantes mexicanos.
¿Cómo nace el Día del niño?
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, muchas naciones y ONG’s se dieron cuenta de los horrores y crímenes cometidos contra los niños durante la batalla. Esto los llevo a organizar y exigir protección especial para los infantes
Una de las primeras activistas sobre este tema fue Eglantyne Jebb, fundadora de la organización Save the Children, la cual con ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja impulsó la adopción de la primera Declaración de los Derechos de los Niños. Esta declaración fue sometida para su aprobación ante la Liga de las Naciones, la cual la adoptaría y ratificaría en la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños en 1924.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y en Twitter a través de @ApoyoVial
Categorías:Ciudad