Diariamente, los capitalinos deben luchar contra las manifestaciones, el tránsito y el congestionamiento vial, lo cual dificulta que puedan cumplir horarios escolares y laborales. De acuerdo con la ONU-Hábitat, las autoridades de la CDMX deben mejorar la movilidad de los ciudadanos; De no hacerlo, la capital podría paralizarse en menos de cinco años.
El Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México, 2014-2015, emitido por la ONU, señala que la red vial en la capital del país fue diseñada y pensada en función de las necesidades del transporte privado, causando un rezago importante en el transporte público.

Fuente: El Universal.com
Para evitar que la Ciudad se colapse, el organismo internacional refirió que se deben eliminar los embotellamientos en las carreteras y avenidas. Para tal efecto, las autoridades deben invertir recursos en la red de transporte público, e implementar “cargo por congestionamiento”. De esta forma, las personas que circulen por zonas con tránsito lento, deberán pagar más, con el fin de disminuir la carga vehicular y desincentivar el uso del automóvil.
Este modelo ha sido utilizado en países como Inglaterra, Noruega, EUA, Irán y Singapur, y redujo 20% el tiempo de viaje de los ciudadanos, además de que los accidentes viales bajaron 25%, mientras que la contaminación ambiental disminuyó 17%.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y en Twitter a través de @ApoyoVial
Categorías:Ciudad
Cobrar??? Mas bien yo si fuera dueño del programa hoy no circula lo aplicaria a todos los automoviles por igual, sean nuevos y/o viejos que no circulen 1 vez a la semana, eso si reduciria el trafico e incentivaria el uso del transporte publico.
Me gustaMe gusta