Con el fin mejorar su calidad de vida, disminuir el transito y la contaminación, cientos de capitalinos optan por recorrer la CDMX en bicicleta. Sin embargo, al hacerlo se enfrentan a grande obstáculos debido a la falta de cultura vial e infraestructura adecuada.
El Reglamento de Tránsito refiere que los ciclistas tienen prioridad al moverse en la ciudad, pero deben hacerlo respetando las indicaciones de las autoridades.
¿Quieres saber cómo moverte de forma segura en la CDMX? A continuación te damos 5 tips para hacerlo.
1. Respetar el carril exclusivo
Los automovilistas deben respetar el carril exclusivo para bicicletas, el cual debe estar señalado correctamente. Si no existe marca en el pavimento o señalamiento visible, las bicicletas pueden circular por un carril completo. Por seguridad, los vehículos deben guardar una distancia de 1.5 metros respecto a los ciclistas.
2. Ceder el paso
De acuerdo con el nuevo Reglamento de Tránsito, los automovilistas tienen la obligación de ceder el paso a los ciclistas cuándo, habiéndoles correspondido la luz verde del semáforo no alcancen a cruzar la vía. Asimismo, tienen prioridad en las arterías que no cuentan con semáforo. Es importante señalar que los conductores que no cedan el paso a las bicicletas serán sancionados con una multa que va de los $716.8 a $1433.6 pesos.
3. Circula en el sentido que indique la vida
Es fundamental que los automovilistas respeten el sentido de las avenidas no solo para evitar una multa, sino para prevenir accidentes. Los ciclistas y peatones suelen confiar en el sentido que marcan las flechas, si violas esta norma puedes arroyarlos.
4. Respeta los límites de velocidad
Recientemente se modificaron los estándares de velocidad en la Ciudad de México, con el fin reducir la mortalidad por accidentes viales.
Las autoridades refieren que la visibilidad y la pericia falla conforme la velocidad aumenta, por lo que disminuir la velocidad puede salvar muchas vidas.
Los peatones y ciclistas son los más afectados con una colisión a gran velocidad, ya que no cuentan con la protección de la carrocería ni las bolsas de aire. Por eso, es fundamental que reduzcas la velocidad cuando pasas por las vías exclusivas o junto a un ciclista.
5. No conducir distraído ni en estado de ebriedad
El Reglamento de Tránsito refiere que está prohibido conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna droga. Hacerlo te hará acreedor a una multa considerable, tu auto irá al corralón y tu pasarás unas cuantas horas en el “Torito”.
Asimismo, manejar hablando por teléfono o distraído te hará acreedor a una multa que va de los $397.45 a los $1589 pesos.
Es importante recordar que los automovilistas no somos dueños de la carretera, debemos compartir las arterias y manejar con precaución y cortesía.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y en Twitter a través de @ApoyoVial
Categorías:Ciudad