Cada año, cientos de autos ingresan ilegalmente de Estados Unidos a nuestro país, causando pérdidas considerables a la industria. Con el fin de controlar la entrada de vehículos extranjeros y recaudar los impuestos correspondientes. La Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió un decreto por el cual se regula la importación definitiva de vehículos usados.
El auto debe contar con un certificado de exportación de la aduana
Para legalizar un automóvil en México, es fundamental que cuentes con el certificado de exportación de la aduana de Estados Unidos, a fin de que el vehículo entre con la categoría de importación definitiva y no como turista.
Contratar los servicios de un agente aduanal autorizado
Los solicitantes deberán contratar los servicios de un agente aduanal autorizado. Esta persona es la encargada de entregarle un documento de importación llamado pedimento, en el cual se calculan los impuestos correspondientes. Cabe referir que los agentes pertenecen al sector privado, pero deben contar con una patente otorgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para ejercer esa función. Los honorarios que deben cobrar por importación definitiva no deben superar los $1,600 pesos.
El vehículo debe de contar con 10 años o más de antigüedad al momento de la importación
De acuerdo con las autoridades, se permite la importación definitiva únicamente para los vehículos con una antigüedad mayor a 10 años. El tiempo se cuenta a por medio de los años fiscales en nuestro país. De esta forma, un modelo 2010 podrá ser legalizado a partir del 1 de noviembre del año 2021. Además de la antigüedad, tendrá que verificar que el Número de Identificación Vehicular comience con 1, 2, 3,4 o 5. Esto indicará que es un vehículo fabricado en alguno de los países del TLC, y por tanto es permitido importar.
Presentar el pedimento de importación definitiva
Los solicitantes deberán presentar el mecanismo de selección automatizado en la aduana de su elección, sin que se requiera la presentación física de las mercancías.
Gestionar placas nacionales
Una vez aprobada la entrada del automóvil a México, los propietarios deberán gestionar las placas en los siguientes 15 días hábiles.
Cabe referir que durante el tiempo que dure el proceso de legalización, los conductores podrán circular con el pedimento o con la impresión simplificada del pedimento que ostente el pago de las contribuciones y cuotas compensatorias.
Los documentos solicitados en la aduana son:
- Credencial para votar con fotografía
- Pasaporte
- Forma Migratoria con fotografía
- Cartilla del Servicio Militar Nacional
- Carta de Naturalización
- Credencial de Inmigrado
- Certificado de Matrícula Consular de Alta Seguridad o Digital
- Comprobante de domicilio reciente (Predial, luz, teléfono o agua)Estado de cuenta de alguna institución del sistema financiero
- Contrato de arrendamiento o subarrendamiento vigente
- Constancia de radicación expedida por el Municipio correspondiente
- Calca o fotografía digital del número de identificación vehicular
Si tienes alguna duda puedes consultar la página de SAT http://www.sat.gob.mx/aduanas/vehiculos/importaciones_autosusados, ahí encontrarás toda la información al respecto.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y en Twitter a través de @ApoyoVial
También te puede interesar:
¿Porqué se pueden llevar mi auto al corralón?